Proyecto: La Esquina
La Esquina es una apuesta por entender el arte como un oficio que se aprende, se estructura y se proyecta. Un espacio donde los artistas emergentes del territorio reconocen el valor de su práctica, consolidan sus herramientas y comienzan a trazar rutas reales de circulación desde lo local hacia.
PROYECTOS


En Villeta, municipio de Colombia, hay más de 20 artistas plásticos empíricos que crean desde su casa, desde su barrio, con un talento innegable. Pero sin herramientas ni espacios para mostrar su obra profesionalmente. Sin acceso a las competencias básicas que podrían transformar su práctica en sustento digno. Sin redes que conecten su trabajo con circuitos más amplios.
Esta exclusión no es casual: es el resultado de un sistema cultural que concentró recursos formativos en centros urbanos, dejando a los territorios periféricos desconectados de las oportunidades de legitimación y circulación artística.
Como primera iniciativa de Esquina Artist-Run Space, La Esquina se posiciona como puente entre la creación íntima y la proyección profesional. No se trata solo de "apoyar el arte local" - se trata de democratizar el acceso al conocimiento del ecosistema artístico y dignificar el trabajo creativo rural.
Un proceso de transformación en tres lados
1. Caracterización Entre mayo y julio de 2025, realizamos un mapeo territorial exhaustivo que identificó y caracterizó 21 artistas plásticos empíricos de la región. A través de entrevistas, registros y encuentros construimos una cartografía sensible de quienes hacen arte en este territorio, documentando no solo sus trayectorias sino sus necesidades específicas de formación.
De los 21 artistas caracterizados, seleccionamos 10 para el proceso formativo, aplicando criterios de diversidad, trayectoria empírica y compromiso con el proceso.
2. Formación 8 semanas de trabajo estructurado en dos fases:
Primeras 4 semanas: 4 talleres grupales presenciales y virtuales enfocados en herramientas de autopromoción. Bajo la guía del curador Carlos Garzón y la artista Stefany Blanco, abordamos construcción de portafolios, redacción de statements, registro y tasación de obra, y estrategias de visibilidad.
Siguientes 4 semanas: Acompañamientos curatoriales individualizados donde cada artista profundizó en su propuesta específica y se preparó para la fase de circulación.
Los entregables - statement, CV artístico, portafolio profesional y propuesta de proyecto - no son documentos académicos: son herramientas de emancipación que permiten a cada artista navegar el campo cultural con autonomía.
3. Exposición desde 11 de octubre en el marco del Villetarte weekend 2025, 6 artistas finalistas exponen sus obras en una muestra colectiva que funciona como acto de legitimación: la declaración pública de que el arte local tiene algo relevante que decir y merece ser escuchado.
Impacto
Esta primera edición experimental de La Esquina ha logrado resultados concretos que confirman su potencial: 21 artistas seleccionados de una convocatoria abierta, 12 horas de formación especializada, alianzas estratégicas con instituciones municipales y la creación de un modelo de trabajo replicable en otros territorios.
Cada artista participante saldrá del proceso con herramientas profesionales tangibles y una propuesta de proyecto lista para circular una vez consolidada.
Pero más allá de los entregables individuales, el proyecto está generando un ecosistema artístico local más robusto, conectado y visible.
Los participantes no solo se gradúan del proceso: se integran a una red de artistas en crecimiento constante, con acompañamiento continuo y oportunidades de escalamiento hacia circuitos de mayor alcance.
Nuestra visión es que cada edición fortalezca a la anterior, creando un efecto multiplicador que posicione el territorio como un semillero de arte emergente reconocido a nivel nacional e internacional.
Arraigo y proyección
La Esquina encuentra su fuerza en el territorio, pero no se limita a él. Este proyecto se ha construido en alianza estratégica con el Instituto Municipal de Turismo, Cultura, Recreación y Deporte (IMTCRD) y cuenta con el respaldo de Cilia y el patio.
No es casualidad, creemos que el arte debe estar articulado con las dinámicas institucionales y sociales de su contexto, sin perder por ello su autonomía crítica.
El modelo desarrollado está diseñado para ser escalable y replicable, con la visión de convertirse en un programa anual que amplíe gradualmente su cobertura territorial.
Cada proceso genera conocimiento, conecta redes y fortalece el sector cultural de la región, contribuyendo al desarrollo del turismo cultural y al posicionamiento de Villeta como un territorio creativo emergente.
Nuestro objetivo es que La Esquina se consolide como una plataforma de lanzamiento reconocida, donde el arte local encuentra las herramientas y conexiones necesarias para proyectarse en circuitos nacionales e internacionales.